
10 dic 2013
DIARIO DE UN CUIDADOR
DIARIO DE UN CUIDADOR
PABLO A. BARREDO , PLATAFORMA, 2013
ISBN 9788415880530
RESUMEN DEL LIBRO: El Alzheimer es la gran epidemia del siglo XXI y cada vez serán más las personas y las familias afectadas. Diario de un cuidador relata el testimonio personal de un hombre que con treinta y tres años tuvo que dejar su vida y su carrera en el mundo de la comunicación audiovisual para cuidar de su madre, a la que al año de enviudar le fue diagnosticada esa enfermedad. La obra plasma la realidad del cuidador y nos acerca su universo más personal, incluyendo un extenso manual de ayuda que recopila toda la información y los consejos que debería saber alguien que se adentre en el mundo del cuidado no profesional de los enfermos de Alzheimer. Diario de un cuidador es la adaptación del blog del mismo nombre, que cuenta con más de setenta mil seguidores en las redes sociales y cuyas publicaciones llegan a más de siete millones de personas en todo el mundo semanalmente.
Grupos Terapéuticos para familiares
La Asociación Alzheimer Santa Elena, junto con la Fundación Pascual Maragall y la Obra Social La Caixa participan en un estudio sobre grupos terapéuticos para cuidadores.
Si quieres participar llama al 954 27 54 21 o escribe a : maria@cuidem.com
Te adjuntamos un enlace al video sobre este proyecto:
Y si conoces a algún familiar que quiera participar igualmente le dices que llame.
No le va a costar nada, y la ayuda le puede ser útil.
Depto. Formación de la Asociación Alzheimer Santa Elena (Sevilla)
formacion@alzheimersevilla.com
www.alzheimersevilla.com
C/ Virgen de Robledo, nº 6, local Izqdo
41011 - Sevilla
Telf : 954 27 54 21
7 nov 2013
LA SOLEDAD DEL CUIDADOR
VICENTE PRIETO ,
LA ESFERA DE LOS LIBROS, 2013
ISBN 9788499708133
Sinopsis: En la vejez, en la enfermedad y en los casos de dependencia, la figura del cuidador se ha convertido en una pieza necesaria y fundamental. Por elección o por obligación, la mayoría de nosotros seremos cuidadores en algún momento de nuestra vida y conviene estar preparados para ello. En palabras de Vicente Prieto, director d e Clínica del Centro de Psicología Álava Reyes, la clave es cuidar al otro sin dejar de cuidarse uno mismo. No debemos renunciar a nuestra vida, ni sentirnos culpables ni perder nuestra autoestima. Por el contrario, hemos de saber priorizar, evitar el desgaste emocional, pedir ayuda cuando el agotamiento nos invada y, por supuesto, comunicarnos de manera positiva con la persona a la que cuidamos. Con el relato de numerosos casos clínicos y una sorprendente capacidad para transmitir pautas concretas de actuación, el autor de La soledad del cuidador nos enseña a mantener una actitud de apoyo y serenidad.
II Concurso Fotográfico "La Sonrisa del Alzheimer"
Por segundo año consecutivo, y en las mismas fechas, se organiza el II Concurso Fotográfico "La Sonrisa del Alzheimer"
Se trata de un concurso donde queremos ver la parte amable que también se da en la enfermedad, la del reconocimiento que en forma de gestos a veces los pacientes nos devuelven, y de evitar los tópicos más negativos.
Pueden ir sabiendo sobre el concurso a través de nuestra dirección de Twitter : @alzheimersevill
IMPORTANTE :
PARA CONCURSAR MANDEN LAS FOTOS A : lasonrisadelalzheimer@gmail.com
(pueden mandar hasta 2 fotos -ver bases-)
Y en general, para cualquier asunto relativo al concurso diríjanse únicamente a lasonrisadelalzheimer@gmail.com
Depto. Formación de la Asociación Alzheimer Santa Elena (Sevilla)
formacion@alzheimersevilla.com
www.alzheimersevilla.com
C/ Virgen de Robledo, nº 6, local Izqdo
41011 - Sevilla
Telf : 954 27 54 21
13 oct 2013
CUADERNO DE EJERCICIOS PARA LA MEDITACION DIARIA
Datos del libro
- Nº de páginas: 64 págs.
- Encuadernación: Tapa blanda
- Editorial: TERAPIAS VERDES / NAVONA
- Lengua: ESPAÑOL
- ISBN: 9788492716661
Transforma tu vida de una manera sencilla y práctica con una herramienta tan eficaz como es la meditación.
El Cuaderno de Ejercicios para la Meditación Diaria te propone fórmulas para aceptar la realidad y el cambio estando presente en el momento.
La Ley de la Dependencia pierde 3.400 usuarios en solo tres meses
La Ley de la Dependencia perdió en el último trimestre más un millar de beneficiarios mensuales. A finales de septiembre, 158.011 personas se beneficiaban de alguna de las ayudas de este programa, 3.425 personas menos que en junio. Así lo relevan las últimas estadísticas sobre dependencia que el Departamento de Bienestar Social hizo públicas ayer. El descenso se explica por varios motivos, como “la mortalidad, en que cada vez hay menos solicitudes —gran parte de los dependientes entraron al programa durante los primeros años de vigencia— y por la restricción de acceso de nuevos usuarios”, explican desde el departamento.Leer más
9 sept 2013
LA ESPERA
MARIA GETINO CANSECO , LAERTES, 2012
ISBN 9788475848501
Resumen del libro
La muerte es un hecho presente en la consciencia de las personas solo en apariencia. En realidad la muerte es algo con lo que no contamos en nuestra trayectoria diaria, ya que pertenece, en última instancia, a los otros. Solemos vivir ajenos a ella, tanto social como individualmente. Los protagonistas de La espera nos guiarán en su proceso de enfermedad, terminalidad y muerte, mostrándonos en su trayectoria la capacidad de luchar contra la adversidad. Tanto al inicio como en todas las etapas de la enfermedad, las malas noticias suelen ser, para los enfermos y familiares, narradas como algo muy traumático, y para los profesionales, como algo difícil de comunicar. A medida que la enfermedad avanza, enfermos y familiares transitan por el mundo de los cuidados paliativos enfrentándose a una realidad difícil de afrontar y, casi siempre, aceptar. Para poder soportarla suelen establecer estrategias dirigidas a combatir la adversidad que se les presenta; la esperanza es una de ellas. La esperanza suele ser la tabla de salvación que hace más llevadera la última etapa de vida de los enfermos. Los familiares que les acompañan suelen fluctuar según el estado emocional, físico y mental en el que se encuentre el enfermo. En cuanto a los profesionales, estos suelen responder a las demandas de ambos para ofrecerles apoyo y ayuda, implicándose emocionalmente en las diferentes historias personales en función del grado de afinidad que establezcan. La espera relata unas historias contadas por los portadores de una enfermedad irreversible que nos acercan a unas vivencias de muerte en la que la fortaleza y la valentía ante la adversidad, así como sus desfallecimientos en los momentos más difíciles, nos enseñan a contactar con la muerte y a sentirla más próxima y no como una extraña.
TALLER PARA CUIDADORES - SEPTIEMBRE 2013
Mantener el adecuado tono muscular, la correcta postura y evitar las notables complicaciones que surgen a raíz de una caída puede contribuir a una mejor calidad de vida del paciente, y de quien le cuida.
Con tal motivo, el próximo jueves 26 de septiembre, a las 18:00 en las instalaciones de C/ Virgen de Robledo nº 6, se ofrece un taller para cuidadores organizado junto con el Distrito Sanitario sobre "Ejercicio físico y prevención de caídas".
Este taller se ofrece de manera gratuita, pero se solicita conformación de asistencia a través de este misma dirección de correo (formacion@alzheimersevilla.com)
19 ago 2013
MANUAL PARA FAMILIARES Y CUIDADORES DE PERSONAS CON ALZEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
VV.AA. , NUEVOS EMPRENDIMIENTOS EDITORIALES, 2013
ISBN 9788494080043
ISBN 9788494080043
Sinopsis:Son muchas las preguntas y las dudas que tienen los familiares de un ser querido al que se le ha hecho el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer u otra demencia. Cada familia conoce muy bien a la persona y por lo general toma decisiones correctas, sin embargo, a veces, es difícil pedir ayuda. Este libro, basado en la experiencia de la autora y de otros médicos que han colaborado, intenta dar algunas pautas de cómo manejarse cotidianamente con estos pacientes.
La Federación Española de Enfermedades Raras candidata a los Premios Príncipe de Asturias
La Federación Española de Enfermedades Raras, ha sido propuesta por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, candidata a los Premios Príncipe de Asturias a la Concordia.
30 jul 2013
Consejos para conservar medicamentos en verano
En verano, debido a las altas temperaturas y a los viajes que se realizan es necesario prestar una especial atención a la conservación de los medicamentos, especialmente, si requieren estar en sitios fríos.
Como norma general, los medicamentos deben ser guardados en lugares secos en los que no incida la luz solar directamente y a temperatura ambiente. No obstante, con la llegada del calor es necesario comprobar la apariencia exterior de algunos fármacos como cremas o supositorios, más sensibles a las altas temperaturas.
En este sentido, en el caso de que presenten una apariencia anormal, "lo más correcto es desecharlos para evitar tomar un medicamento que se hayan podido modificar sus propiedades.
Respecto a los medicamentos que deben conservarse en frío, como por ejemplo las vacunas o la insulina, en el caso en el que se vaya a viajar, se guardaran los fármacos en una nevera refrigerante, apartada del resto del equipaje.
Asimismo, si se realiza un viaje largo en avión, se puede ver la posibilidad de que se solicite a la tripulación si pueden guardar el medicamento en un lugar adecuado para su conservación. En el caso en el que se facture el equipaje es importante llevar la medicación con uno mismo para evitar perderlos si se extravía la maleta.
Por último, recordar que en los viajes y, especialmente en el verano, hay que ser "más cuidadosos" con la conservación de estos productos.
Como norma general, los medicamentos deben ser guardados en lugares secos en los que no incida la luz solar directamente y a temperatura ambiente. No obstante, con la llegada del calor es necesario comprobar la apariencia exterior de algunos fármacos como cremas o supositorios, más sensibles a las altas temperaturas.
En este sentido, en el caso de que presenten una apariencia anormal, "lo más correcto es desecharlos para evitar tomar un medicamento que se hayan podido modificar sus propiedades.
Respecto a los medicamentos que deben conservarse en frío, como por ejemplo las vacunas o la insulina, en el caso en el que se vaya a viajar, se guardaran los fármacos en una nevera refrigerante, apartada del resto del equipaje.
Asimismo, si se realiza un viaje largo en avión, se puede ver la posibilidad de que se solicite a la tripulación si pueden guardar el medicamento en un lugar adecuado para su conservación. En el caso en el que se facture el equipaje es importante llevar la medicación con uno mismo para evitar perderlos si se extravía la maleta.
Por último, recordar que en los viajes y, especialmente en el verano, hay que ser "más cuidadosos" con la conservación de estos productos.
http://www.medulardigital.com/?act=dnews&s=9&n=4091
EL PODER DE LA ATENCION: 100 LECCIONES SOBRE MINDFULNESS
JON KABAT-ZINN ,
KAIROS, 2010
ISBN 9788472457423
KAIROS, 2010
ISBN 9788472457423
Sinopsis:Este libro ofrece una puerta de entrada a la práctica de la atención plena y al descubrimiento de qué es lo más profundo y lo mejor de nosotros mismos. Los 100 mensajes de estas páginas nos recuerdan lo que ya sabemos en nuestro interior: que podemos elegir en cada instante cómo mantener una relación sabia con este momento, interna y externamente, a pesar de lo que esté sucediendo. Al hacernos responsables de nuestra propia experiencia de esa manera, damos una paso potencialmente transformador, de cara a un genuino bienestar y felicidad, no en algún tipo de futuro mejor que pudiera aparecer, sino en el único momento con el que contamos, este instante presente
Subvenciones individuales para personas con discapacidad año 2013
La Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, convoca unas subvenciones que podrán ser solicitadas por personas que tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%. Serán subvencionables: adaptación de vehículos, prótesis y órtesis, ayudas técnicas… el plazo para la presentación de las solicitudes será hasta el 14 de agosto.
La Orden de 05 de julio de 2013 por la que se convocan subvenciones en Régimen de Concurrencia Competitiva en el ámbito de la Consejería de Salud y Bienestar Social para 2013 en materia de personas con discapacidad (BOJA Nº 136 de 15 de julio de 2013).
Las solicitudes de las ayudas reguladas por la presente Orden se podrán cursar de forma telemática a través de la página web www.juntadeandalucia.es/saludybienestarsocial.html
23 jun 2013
SABOREAR: MINDFULNESS PARA COMER Y VIVIR BIEN
THICH NHAT HANH , ONIRO, 2011
ISBN 9788497545181
Sinopsis: El sentido común nos dice que para perder peso sólo necesitamos comer menos y hacer más ejercicio, sin embargo, la mayoría de nosotros no lo hacemos. Empezamos un régimen para perder peso con buenas intenciones, pero no logramos seguirlo durante mucho tiempo y nos sentimos culpables. Perdemos innumerables horas preocupados por lo que comemos, por si hacemos suficiente ejercicio y culpándonos por actuar de una forma que no podemos evitar. Saborear nos enseña lo fácil que puede ser adoptar la práctica del mindfulness e integrarla a la alimentación, al ejercicio y a todas las facetas de nuestra vida diaria. La plena consciencia del presente y la comprensión del porqué de nuestras acciones nos ayudarán a acabar con nuestro malestar y empezar a cambiar nuestro comportamiento. Este libro no sólo nos ayudará a alcanzar un peso saludable y el bienestar que buscamos, sino también nos revela la riqueza de la vida que, en cada momento, está a nuestro alcance.
El maestro vietnamita Thich Nhat Hanh es uno de los principales impulsores del budismo zen en Occidente. Desde los 16 años ha sido monje budista y activista social, y durante la guerra del Vietnam trabajó incansablemente por la reconciliación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Fundador de universidades y organizaciones de servicios sociales, en la actualidad vive en Plum Village, una comunidad de meditación en el sur de Francia a la que acuden anualmente cientos de personas para escuchar las enseñanzas del maestro Thich y aprender sus sencillas técnicas de meditación.:
El maestro vietnamita Thich Nhat Hanh es uno de los principales impulsores del budismo zen en Occidente. Desde los 16 años ha sido monje budista y activista social, y durante la guerra del Vietnam trabajó incansablemente por la reconciliación de Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Fundador de universidades y organizaciones de servicios sociales, en la actualidad vive en Plum Village, una comunidad de meditación en el sur de Francia a la que acuden anualmente cientos de personas para escuchar las enseñanzas del maestro Thich y aprender sus sencillas técnicas de meditación.:
Asociaciones de pacientes dudan de los supuestos beneficios de la "fusión o agrupación" de los hospitales
Varias asociaciones de pacientes de Sevilla han mostrado sus dudas acerca de los supuestos beneficios que la "fusión o agrupación, como lo llaman desde la Administración", puede reportar la integración interniveles de servicios asistenciales de los hospitales Virgen del Rocío y Macarena de la capital hispalense, según ha informado este martes.
Así, en el transcurso de la reunión, que han mantenido con el responsable de la gerencia unificada, Francisco Torrubia, la presidenta de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Sevilla, Agueda Alonso, ha preguntado si se cubren las bajas por enfermedad o jubilación, a lo que el gerente "nos dice que más del 10 por ciento de las jubilaciones se cubren y que las bajas (estaba hablando de oncología pediátrica), no se cubren porque no hay suficientes especialistas en oncología pediátrica, como para cubrirlas". Leer más
30 may 2013
MINDFULNESS PARA PRINCIPIANTES
JON KABAT-ZINN , KAIROS, 2013
ISBN 9788499882390
Sinopsis:
Mindfulness para principiantes es una invitación para que el lector modifique su relación con el modo en que piensa, siente, ama, trabaja o juega; y despierte y encarne de forma plena lo que realmente es.
Los meditadores principiantes (pero también los avezados) descubrirán en estas páginas un valioso compendio de las prácticas y actitudes fundamentales que Jon Kabat-Zinn ha desarrollado tras décadas de investigación, enseñanza y práctica. A destacar:
–la importancia de conectar con nuestro cuerpo y nuestros sentidos;
–ir más allá de nuestra “historia” y conectar con la experiencia directa;
–estabilizar nuestra atención y presencia en medio de las actividades cotidianas;
–los factores mentales fundamentales que provocan sufrimiento;
–por qué corazón pleno (heartfulness) es sinónimo de mindfulness.
Mindfulness para principiantes proporciona las respuestas apropiadas para lograr que conectemos de un modo más claro, duradero y amoroso con nosotros mismos y el mundo.
Este libro incluye un CD con cinco meditaciones mindfulness guiadas por Fernando Torrijos, seleccionadas del programa de audio que inspiró este libro.
Los meditadores principiantes (pero también los avezados) descubrirán en estas páginas un valioso compendio de las prácticas y actitudes fundamentales que Jon Kabat-Zinn ha desarrollado tras décadas de investigación, enseñanza y práctica. A destacar:
–la importancia de conectar con nuestro cuerpo y nuestros sentidos;
–ir más allá de nuestra “historia” y conectar con la experiencia directa;
–estabilizar nuestra atención y presencia en medio de las actividades cotidianas;
–los factores mentales fundamentales que provocan sufrimiento;
–por qué corazón pleno (heartfulness) es sinónimo de mindfulness.
Mindfulness para principiantes proporciona las respuestas apropiadas para lograr que conectemos de un modo más claro, duradero y amoroso con nosotros mismos y el mundo.
Este libro incluye un CD con cinco meditaciones mindfulness guiadas por Fernando Torrijos, seleccionadas del programa de audio que inspiró este libro.
29 abr 2013
Consejos Automedida de Presión Arterial
Antes de realizar la toma de la presión arterial:
- No haga la toma de la PA después de las comidas o de haber realizado ejercicio físico.
- Evite medir la PA en situaciones de dolor o angustia.
- Vacíe la vejiga de orina antes de tomar la PA.
- Debe evitar consumir alcohol, café, tabaco y medicamentos que puedan afectar a la PA (incluidas gotas para la nariz y colirios para los ojos) en los 30 minutos previos a la toma.
Toma de la presión arterial:
- Escoja un ambiente tranquilo, sin ruido y con temperatura agradable.
- Efectúe las tomas de la PA según las instrucciones del equipo de medida.
- Use siempre un manguito de tamaño adecuado.
- Siéntese en una silla cómoda, apoyando la espalda y evitando cruzar las piernas.
- Realice las tomas en el brazo que ha dado unas cifras de PA más elevada (brazo control). Su médico/a o enfermero/a habituales le dirán cuál es dicho brazo.
- Ponga el brazo en el que realizará la medida en extensión, sin ropa que oprima, a la altura del corazón y apoyado sobre una mesa.
- Coloque el manguito, sin apretarlo, en posición adecuada, 2-3 centímetros por encima del codo.
- Repose en esta posición unos 5 minutos antes de efectuar la toma de la PA.
- Para empezar la medición de la PA apriete el manguito y oprima el botón de inicio de toma del aparato.
- No hable ni mueva el brazo mientras realice la medición.
- Deje un intervalo no menor de 2 minutos entre cada toma de PA.
- Lea y anote las cifras de la PA, así como la fecha y la hora de la medición y las dudas que le surjan. No olvide llevar las anotaciones cuando acuda a su médico/a o enfermero/a.
Después de la toma de la presión arterial:
- Siga siempre las medidas no farmacológicas para el tratamiento de la Hipertensión Arterial: dieta sosa, rica en frutas y pescados, con pocas grasas; hacer ejercicio; disminución de peso y del consumo de alcohol; no fumar.
- No se olvide de tomar los medicamentos para tratar la HTA tal como le ha indicado su médico/a.
- No modifique el tratamiento sin consultar con su médico/a.
- El aparato debe ser revisado al menos una vez al año por el servicio técnico recomendado por el fabricante. Para ello puede usted enviarlo directamente o bien llevarlo al establecimiento donde lo adquirió.http://www.fisterra.com/salud/3proceDT/mapa.asp#Recomendaciones
Dieta vegetariana
Una dieta vegetariana se enfoca a la alimentación con verduras. Esto incluye frutas, verduras, guisantes y alubias secas, granos, semillas y nueces. No existe un único tipo de dieta vegetariana. Los modelos de alimentación vegetariana suelen entrar en uno de los siguientes grupos:
- La dieta vegetariana estricta, que excluye todas las carnes y productos animales
- La dieta lacto vegetariana, que incluye alimentos derivados de las plantas y productos lácteos
- La dieta lacto-ovo vegetariana, que incluye productos lácteos y huevo.
- En la dieta vegetariana, si no está bien planteada, pueden aparecer deficiencias de ciertos nutrientes aportados en mayor proporción por la carne y el pescado en la alimentación tradicional, como hierro, zinc y vitamina B12, especialmente durante el embarazo y etapas de crecimiento y desarrollo, puesto que las necesidades están aumentadas; con el consiguiente riesgo de desarrollar anemia. El aporte de calcio y vitamina D también puede verse comprometido si no se respetan las raciones recomendadas de lácteos.
Si el régimen vegetariano llega a ser exclusivamente cerealista (dieta macrobiótica) resulta muy desequilibrado. La calidad de la proteína es baja al ser los cereales deficitarios en un aminoácido esencial (lisina). Existe el riesgo de que aparezcan carencias de ciertas vitaminas: vitamina A (lesiones en piel y ojos), vitamina D (raquitismo), vitamina B12 (anemia), vitamina C (escorbuto). La reducida absorción de calcio y hierro de origen vegetal se ve dificultada por la presencia de ácido fítico o fitatos en las envueltas de los cereales, aumentando el riesgo de aparición de raquitismo y anemia. Además, este tipo de dieta limita excesivamente el consumo de líquidos, lo que compromete el normal funcionamiento de los riñones.
MINDFULNESS
VICENTE SIMON,
SELLO EDITORIAL, 2011
ISBN 9788415132042
Sinopsis:
SELLO EDITORIAL, 2011
ISBN 9788415132042
Sinopsis:
Este libro es una guía sencilla y directa para aprender a practicar Mindfulness y desarrollar esta habilidad que todos poseemos en estado latente. La clave del bienestar físico y mental se encuentra en el equilibrio emocional. Sentimientos negativos como la rabia, la indignación, la tristeza o incluso los estados depresivos acaban dominando nuestra mente y nos incapacitan para encontrar las soluciones a los problemas presente de cada día. Practicando Mindfulness (meditación ) vamos a cambiar nuestra mente, encontrar el equilibrio y crear las condiciones necesarias para calmar la mente y ver con claridad la realidad que nos rodea y solucionar los problemas que antes éramos incapaces de resolver.
¡Cudeca celebrará su 11ª Marcha Solidaria el 12 de Mayo!
Este año, la Fundación Cudeca-Cuidados del Cáncer, celebrará su 11ª edición de la Caminata Solidaria el domingo 12 de mayo de 2013.
Es una caminata solidaria con el objetivo de celebrar juntos la labor asistencial de Cudeca y recaudar fondos para que podamos seguir asistiendo cada año a más de 750 personas con cáncer u otras enfermedades en estado avanzado y sin posibilidad de curación en la provincia de Málaga, de manera totalmente gratuita.
Tendrá lugar en la explanada del Hotel Sunset Beach Club a partir de las 9:30h y contará con 3 rutas de 2, 5 y 10 Kilómetros.
31 mar 2013
Recomendaciones al Alta Hospitalaria tras Intervención de Fractura de cadera
Mantener la pierna en alto
siempre que pueda para que no se le hinche demasiado. Es normal que la pierna
operada esté más hinchada que la otra durante los primeros meses.
Mover activamente el tobillo y los dedos de la extremidad
operada.
Realizar los ejercicios que su médico le ha explicado (flexión/extensión
de la rodilla cuando esté sentado/a, elevación de la pierna recta y apretar la corva
contra la cama cuando esté acostado/a).
Vigilar la coloración y sensibilidad de la extremidad y sus
dedos.
Caminar con la ayuda del andador. Camine con la mayor
normalidad sin realizar giros bruscos y con las puntas de los pies hacia
delante y flexionando las rodillas en cada paso. Primero adelante el andador sin
retirarlo demasiado, luego la pierna operada y a continuación la otra.
Retirar alfombras o mobiliario que pueda provocarle una
caída. Cuidado con el suelo mojado.
Usar calzado cómodo y cerrado que le sujete el pie y sin tacón.
Dormir preferiblemente boca arriba (en ningún caso sobre la
cadera operada), además colocar almohada entre las piernas para evitar el cruce
de las mismas hasta indicación médica.
No cruzar las piernas.
No agacharse para recoger algo del suelo para evitar
excesiva inclinación de la cadera.
Acostarse con ayuda por el lado por el que suba primero la
pierna operada. Levantarse de la cama con ayuda por el lado por el que primero
se baje la cadera intervenida.
A la hora de sentarse utilizar asientos con brazos de apoyo
y que sean altos o colocar cojines para elevarlos. Nunca en sillas bajas o
sofás blandos. Mantener las piernas ligeramente separadas Sentarse y levantarse
del asiento extendiendo la pierna de la cadera operada.
Utilizar suplemento para elevar la altura del WC. Evite
subir escaleras y montar en coche durante el primer mes.
Tomar la medicación prescrita en su informe de Alta. Es
importante que consulte con su médico de cabecera.
Tomar dieta rica en hierro para recuperarse de la anemia y
rica en fibra con abundantes líquidos para evitar el estreñimiento. Disminuya
el sobrepeso, por lo que tendrá que controlar el consumo de calorías (evitar
exceso de grasa y azucares).
Realizar cura a las 48/72 horas por personal sanitario y
seguir según evolución y criterio de Atención Primaria. Si no pudiera ser así,
realizar lavado de la herida (no utilizar agua a presión, sino por arrastre)
secar muy bien y a continuación pintar generosamente con solución yodada. Por
último colocar apósito limpio y seco.
Retirada de los puntos de grapa por enfermería de zona
según criterio.
Si apareciera fiebre superior a 38ºC, dolor intenso que no
se alivia con analgésicos, o alteraciones en la sensibilidad y/o coloración de
la extremidad operada, acudir a urgencias.
Dieta Antiestres
Imprime esta lista y llévatela al súper al próxima vez que vayas a la compra. Que no se te olvide pasar por estas secciones:
- frutas y verduras. Que no falten en tu carrito todas aquellas ricas en vitaminas del grupo B y C: coles, espinacas, lechuga, tomate, naranjas, kiwis, etc.
- sección lácteos: las vitaminas y minerales aportados por la leche son indispensables para evitar el estrés. Que no falten en tu nevera yogures normales o desnatados, leche semidesnatada y quesos (escoge los bajos en grasas)
- en la carnicería: la carne es rica en vitamina B3, que ayudará a tu organismo a luchar contra las tensiones externas. Lo mejor: las carnes magras, sobre todo la ternera, el jamón serrano y los embutidos ibéricos, el pollo o el pavo
- en la pescadería: el pescado contiene montones de vitaminas, minerales y oligoelementos excelentes para combatir el estrés. Por su relación calidad-precio, los pescados azules como el boquerón, la sardina o la caballa, son los mejores.
- en la panadería: la fibra es absolutamente necesaria para el buen funcionamiento de tu organismo y, sobre todo, para proteger tu estómago, uno de los principales afectados por el estrés. Mejor el pan normal que el de molde, y mejor aún el integral. Echa también al carrito cereales completos para el desayuno y biscotes integrales para la merienda o el tentempié (con atún llenan y engordan muy poco).
- conservas y congelados: además de sacarte de un apuro, las conservas de atún, sardinas o berberechos son un alimento excelente y bajo en grasas. De la sección de congelados te interesan las verduras y productos del mar, olvídate de los platos precocinados. Llévate también botes de legumbres para preparar en ensalada, y de verduras para tomar con vinagreta
- sección bebidas: además de la leche, no te olvides de las infusiones: tila, poleo y valeriana. Respecto a los zumos, los envasados tienen demasiados azúcares. Los refrescos: mejor ligth o sin cafeína. Compra cacao para chocolatear la leche cuando estés decaída y cereales solubles para sustituir el café. Para darte un capricho: un buen vino.
- condimentos: no te olvides de coger una ramita de perejil, ayuda a absorber el hierro, un mineral imprescindible para estar fuerte. Añadir especias como el oréganos o la canela te harán regalarte los sentidos y te harán sentir mejor
- ¿sección caprichos? Todo el mundo tiene sus particulares alimentos antiestrés (chocolate, dulces, frutos secos...). Echa algunos al carrito pero sabiendo que son para casos de emergencia y en pequeñas dosis
Un truco antiestrés y anticalorías. Ten siempre a mano una barrita de regaliz por si te asalta el hambre entre horas: además de calmar el hambre sin aportar apenas calorías, tiene una poderoso efecto antiestrés.
¿Sabías que?... Cuando a nuestro cuerpo se le exige una carga extra de energía por presiones en el trabajo por estrés emocional, el organismo agota las reservas de energía y, en consecuencia, las reservas de vitamina B, lo que nos vuelve vulnerables a padecer depresión, insomnio o irritabilidad. Para evitarlo, debes incluir en tu dieta alimentos como el brócoli, acelgas y espinacas, los cereales y las leguminosas, que contienen el complejo de vitamina B.
Un consejo: si estás sometida a situaciones de estrés o te sientes agotada mental y físicamente, toma levadura de cerveza, es un suplemento alimenticio rico en proteínas y vitaminas que tiene propiedades antiestresantes y desintoxicantes.
| ||
DECIR LO QUE IMPORTA
IRA BYOCK
EDITORIAL:URANO, 2005
ISBN 9788479536121
Sinopsis:
En los momentos cruciales de nuestra vida, enfrentados al dolor o a la enfermedad, el bien más preciado se revela con total claridad: la relación con aquellos que son importantes para nosotros. ¿Cómo podemos mejorarla, iniciar el camino hacia la plenitud emocional? Ira Byock nos muestra cómo el simple hecho de pronunciar ciertas palabras clave -Te quiero, perdóname, gracias...- libera ataduras emocionales y nos lleva hacia una vida más consciente, plena y feliz. A través de inspiradores relatos, este libro nos abre nuevas perspectivas sobre temas como las oportunidades de transformación que otorga el mostrarse vulnerable; el perdón como forma de aceptar la imperfección; el agradecimiento como punto de partida de una vida más feliz... las historias conmovedoras que encontraremos en Decir lo que importa nos muestran cómo la curación y la plenitud siempre son posibles en una relación, en cualquier momento. Ira Byock, doctor en medicina y abogado, es una autoridad mundial en cuidados paliativos. Director de diversas fundaciones y programas, colaboracon medios como el Washington Post o el Wall Street Journal , tiene una gran experiencia en cuidados a personas que se enfrentan a situaciones extremas....
Encuentro Conciencia EPILEPSIA
La actividad Encuentros ConCiencia tiene por objetivo reunir a investigadores y ciudadanos, especialmente asociaciones de pacientes y familiares, para analizar y debatir los principales trabajos de investigación que se están desarrollando y cuyos resultados podrían mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de determinadas patologías. Los Encuentros ConCiencia han sido distinguidos por la Unión de Consumidores de Andalucía (UCA-UCE) con una Mención Honorífica en Comunicación Institucional en el marco de los XIV Premios de Periodismo de Consumo en Andalucía.
¿Te interesa saber más sobre la Epilepsia?
¿Quieres conocer qué estudios se están desarrollando?
Descubre los últimos avances de la investigación en esta enfermedad
¿Quieres conocer qué estudios se están desarrollando?
Descubre los últimos avances de la investigación en esta enfermedad
Fecha Martes 9 de abril de 2013, de 16.00 a 19.30 horas
Lugar Salón de Actos, Casa de la Ciencia de Sevilla (Antiguo Pabellón de Perú), Avda. María Luisa s/n. Sevilla
http://www.espaciosaludinvestiga.es/conciencia/
Lugar Salón de Actos, Casa de la Ciencia de Sevilla (Antiguo Pabellón de Perú), Avda. María Luisa s/n. Sevilla
28 feb 2013
Alimentos ricos en magnesio
El magnesio es esencial para la asimilación del calcio y de la vitamina C. Es importante para la transmisión de los impulsos nerviosos, equilibra el sistema nervioso central y aumenta la secreción de bilis.
Tabla con alimentos ricos en Magnesio, el contenido se expresa en miligramos por cada 100 gr. de porción comestible del producto.
ALIMENTOS | CONTENIDO EN MAGNESIO |
Almendras, cacahuetes | 250 |
Caracoles | 250 |
Garbanzos, judias blancas, guisantes | 150 |
Avellanas, pistachos, nueces | 150 |
Maíz | 120 |
Chocolate | 100 |
Pan integral | 91 |
Lentejas | 78 |
Cigalas, langostinos, gambas | 76 |
Acelgas | 76 |
Puré de patata | 69 |
Dátiles | 59 |
Pasta | 57 |
Chocolate con leche | 50 |
Espinacas | 50 |
Sardinas en conserva | 50 |
Almejas, berberechos, navajas | 50 |
Gruyere, emmental | 50 |
Pasas, ciruelas secas | 40 |
Queso manchego semicurado | 39 |
Castañas | 36 |
Guisantes verdes | 35 |
Langosta, bogavante | 34 |
Galletas | 32 |
Queso de bola, manchego fresco | 28 |
Judias verdes, habas | 28 |
Sardinas en conserva | 26 |
Patatas | 25 |
Conejo | 25 |
Besugo, dorada, salmonetes, merluza | 23 |
Y A MI, ¿QUIEN ME CUIDA?: ENCONTRAR EL EQUILIBRIO ENTRE EL DAR Y DARSE A SI MISMO
DEBOLSILLO, 2009
ISBN 9788483469255
ISBN 9788483469255
Sinopsis:
Un libro sobre las necesidades de quien está al cargo de otros, pero que nunca encuentra tiempo para sí mismo.
¿Cuántas veces al día piensas en las necesidades del familiar al que atiendes?, y ¿cuántas veces piensas en tus propias necesidades, no ya solo como cuidador sino también como ser humano? Este libro está dirigido a los miles de personas a las que les cuesta encontrar el equilibrio entre el dar y el darse a sí mismas, entre el ayudar y el ayudarse, entre el ser para los demás y el ser para uno mismo.
¿Cuántas veces al día piensas en las necesidades del familiar al que atiendes?, y ¿cuántas veces piensas en tus propias necesidades, no ya solo como cuidador sino también como ser humano? Este libro está dirigido a los miles de personas a las que les cuesta encontrar el equilibrio entre el dar y el darse a sí mismas, entre el ayudar y el ayudarse, entre el ser para los demás y el ser para uno mismo.
ELA Andalucía recibe el reconocimiento de la Bandera de Andalucía con motivo del 28 F
ELA Andalucía recibe el reconocimiento de la Bandera de Andalucía con motivo del 28 F
http://www.elaandalucia.es/inicio/85-noticias/596-ela-andalucia-recibe-el-reconocimiento-de-la-bandera-de-andalucia-con-motivo-del-28-f.html
La Asociación ELA Andalucía ha sido reconocida como una de las diez banderas de Andalucía que, cada año, entrega la Delegación del Gobierno de la Junta en la provincia de Sevilla, con motivo del Día de Andalucía el 28 F. La institución reconoce a la Asociación ELA su “saber hacer y su iniciativa emprendedora”. Un merecido premio, y fruto de mucho esfuerzo, que ha recogido el presidente de la Asociación Joaquín Peña.
http://www.elaandalucia.es/inicio/85-noticias/596-ela-andalucia-recibe-el-reconocimiento-de-la-bandera-de-andalucia-con-motivo-del-28-f.html
13 ene 2013
Prevencion de las Aftas bucales
Usted puede reducir la probabilidad de desarrollar úlceras bucales comunes:
- Evitando alimentos y bebidas muy calientes
- Disminuyendo el estrés y practicando técnicas de relajación como yoga o meditación
- Masticando lentamente
- Utilizando un cepillo de dientes de cerdas suaves
- Visitando al odontólogo inmediatamente en caso de tener un diente afilado o roto o prótesis que no ajustan bien
Si usted parece desarrollar aftas orales con frecuencia, hable con el médico respecto a tomar ácido fólico y vitamina B12 para prevenir los brotes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)