- El apósito del estoma debe permanecer siempre limpio. Limpiar con suero fisiológico
- La cánula interna se cambiará cada 8 horas o más si precisa, para evitar la obstrucción de la cánula
- Para realizar el procedimiento anterior se sujetará la placa pivotante firmemente y se girará el conector de la cánula, un cuarto de vuelta, en el sentido de las manecillas del reloj
- La cánula completa (interna y externa) se cambiará cada siete días, salvo que un mal funcionamiento aconseje adelantarlo
- Para realizar el procedimiento anterior se introducirá una guía flexible por el interior de la cánula que se va a retirar. Retiraremos ésta e introduciremos, permitiendo que se deslice la guía por su interior, la nueva cánula.
- La cánula interna se mantendrá siempre permeable, aspirando las secreciones si lo precisara
- En presencia de secreciones espesas se aplicarán aerosoles
- La aspiración de secreciones a través de una cánula fenestrada debe hacerse siempre con la cánula interna puesta, ya que evita que la sonda de aspiración salga por la ventana y dañe la tráquea o el balón
- Evitar en las maniobras el desplazamiento de la cánula, sujetando con los dedos la placa pivotante
- El tapón para decanulación (que sirve para taponar el extremo externo de la cánula y así obligar al paciente a respirar a través de la fenestración y las vías altas) sólo se usará en las cánulas fenestradas
- Antes de colocar el tapón de decanulación debe desinflarse el balón y asegurarse que las vías altas respiratorias estén permeables
- Tras colocar el tapón de decanulación deben vigilarse los signos vitales, muy especialmente la función respiratoria
- No emplear nunca una presión superior a 25 mmHg para inflar el balón (puede dañar la traquea)
- El tamaño inadecuado de la cánula y un balón poco hinchado, en presencia de ventilación mecánica, puede ocasionar enfisema subcutáneo
- La alimentación será por sonda nasogástrica hasta que el enfermo vaya educando la deglución
- Si el enfermo está consciente se le enseñará a comunicarse mediante gestos, escritura.
- Si la cánula es fenestrada, el enfermo podrá comunicarse verbalmente siempre que esté colocado el tapón de decanulación
- Vigilar, sobre todo las primeras horas tras la colocación o el cambio, la posible aparición de hemorragias
- Estar alerta ante el riesgo de obstrucción mucosa.

19 ene 2012
RECOMENDACIONES GENERALES PARA PACIENTES CON TRAQUEOSTOMIA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario