EN LA ALIMENTACIÓN
Ø Fijar los horarios de las comidas.
Ø Ambiente relajado.
Ø Cubiertos de fácil manejo e irrompibles.
Ø Vasos con boquilla o taza, si hay dificultad para beber.
Ø Sustituir los platos por cuencos.
Ø Vigilar que la prótesis dental esté bien ajustada.
Ø No obligarles a comer a la fuerza.
Ø Comidas ligeras y varias veces.
Ø Dieta triturada, ante la dificultad de tragar.
Ø Respetarles sus gustos.
Ø Precaución para no confundir los alimentos con productos tóxicos
EN EL ASEO
Ø Planee el baño
Ø Sea amable y respetuoso
Ø Dígale a la persona lo que va a hacerle
Ø Permítale hacer por sí misma todo lo que le sea posible
Ø Prepare el baño con anticipación
Ø Tenga en cuenta la tª del agua
Ø Reduzca los riesgos
ANTE LA INCONTINENCIA URINARIA
o Corregir barreras arquitectónicas
o Ropa fácilmente desabrochable
o Señalizar la puerta del baño
o Medidas higiénico-dietéticas:
§ Reducir excitantes (café, té,…)
§ Evitar líquidos 2-3h antes de acostarse
§ Higiene y cuidado personal de la piel
ANTE LA PERDIDA DE DEAMBULACIÓN
Ø Fomentar el ejercicio diario.
Ø En la calle: evitar aglomeraciones, caminos oscuros y tortuosos.
Ø En la casa: dejarles andar quitando los elementos que puedan provocarles un
accidente.
EN LA VIDA DIARIA
Ø Organizar la casa para facilitar la vida.
Adaptación progresiva sin cambios bruscos.
Armarios con ropa de temporada.
Electrodomésticos conocidos.
Mantener el sitio habitual de las cosas.
Horario y método para las actividades.
Ø Recordatorio
Calendarios y relojes fáciles de ver
No hay comentarios:
Publicar un comentario