
9 jun 2015
7 Comidas que la gente con Dolor Crónico debe evitar
El dolor crónico es un
problema muy grave, y una de sus múltiples formas es la denominada
fibromialgia. Es una enfermedad crónica cuyos síntomas incluyen, dolor
muscular, dolor de los tejidos, fatiga, depresión y alteraciones del sueño.
Estudios recientes sugieren que el sistema nervioso
central, donde las neuronas de la columna se sensibilizan por la inflamación, o
el daño celular, puede estar directamente relacionado en la manera que los
afectados por la fibromialgia procesan el dolor. Ciertos químicos dañinos
hallados en las comidas que ingieren pueden ser el detonante de ciertos
neurotransmisores encargados de maximizar esta sensibilidad al dolor.
1.Limitar el Azúcar y
Edulcorantes artificiales
Los niveles altos de
insulina pueden empeorar el dolor y la inflamación. Limite su ingesta de
azucares en su dieta lo máximo posible. Cuando tenga ganas de consumir azúcar
opte por comer fruta fresca, deliciosa y muchos tipos de fruta a su vez son muy
dulces. Los edulcorantes artificiales tales como el aspartamo, el sorbitol, y
el xilitol, no contienen azúcar en sí, pero contienen otros componentes que
pueden alterar tu sensibilidad al dolor y se les relaciona con el síntoma del
intestino irritable entre otras enfermedades.
2.Evite la cafeína
El dolor crónico y la
fibromialgia suelen estar relacionados con trastornos del sueño y fatiga, así
que la gente con estas dolencias suelen recurrir a consumir cafeína para
aguantar durante el día. Puede que parezca que el café funciona, pero el daño a
largo plazo es mucho mayor.
3.Evite el gluten y la
levadura
El gluten y la levadura
comúnmente encontrados en productos de repostería causan el crecimiento de
bacterias y hongos que pueden empeorar la sensación del dolor.
4.Elimine los lácteos
Los lácteos y otros
derivados de origen animal contienen un tipo especial de proteína que está
directamente relacionado con la artritis y la fibromialgia, esto es debido a
que esta proteína irrita los tejidos que rodean las articulaciones y esto
empeora significativamente el dolor. Sabían que muchas afecciones de este tipo
son curadas con una dieta vegetariana?
5.Reduce los
carbohidratos refinados
Los carbohidratos
refinados, junto con el azúcar, aumentan los niveles de insulina y empeoran la
sensación de dolor en enfermedades de dolor crónico. Opte por una dieta baja en
carbohidratos, baja en azucares y coma tantos vegetales como le sea posible.
6.Alcohol y Tabaco
Estos dos están
relacionados con todo tipo de dolencias, incluidas las que afectan a las
articulaciones. Los fumadores tienen un gran riesgo de contraer artritis
reumatoide, mientras que la gente que consume mucho alcohol tiene mucho riesgo
de contraer gota.
7.Vigila los aditivos
de tus comidas
Los aditivos encontrados en la comida tales como el
glutamato monosodico causan muchos
problemas a la gente con dolor crónico,
estos, estimulan directamente los receptores del dolor. El glutamato monosodico
es un aditivo alimentario muy utilizado en comida rápida y comida envasada para
mejorar su sabor.
REEDUCACIÓN FUNCIONAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
F.J. CUDEIRO , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 2014
ISBN 9788490225318
RESUMEN DEL LIBRO:
Nueva edición de la obra Reeducación funcional en la enfermedad de Parkinson, completamente actualizada, que recoge las diversas estrategias existentes hoy en día para enfrentarse a los síntomas que van presentando los pacientes en el transcurso de esta enfermedad. La obra consta de un total de 15 capítulos que se dividen en tres bloques de contenido: una primera parte en la que se hace una descripción detallada de la enfermedad de Parkinson, una segunda parte en la que se revisan las bases fisiopatológicas de esta patología y sus tratamientos, y un último bloque en el que se profundiza en las distintas terapias de apoyo disponibles para esta patología. Entre las novedades principales de la obra destacar los comentarios sobre los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson, un tema sobre el que se han producido avances significativos en los últimos años. La nueva edición incluirá también un nuevo capítulo sobre realidad virtual como estrategia de neurorehabilitación motora. De interés para neurólogos, especialistas en Medicina Física y Rehabilitación y otros profesionales de la salud involucrados en la reeducación funcional de este tipo de pacientes.
La Federación Española de Párkinson presenta el Libro Blanco del Párkinson
Junio ha sido el mes elegido para la presentación de ‘El Libro Blanco del Párkinson en España. Aproximación, análisis y propuesta de futuro’, una guía elaborada por un grupo de trabajo en el que han intervenido asociaciones, personas con párkinson, familiares, especialistas en Neurología, profesionales sociosanitarios, y Administración que recoge la situación actual de las personas con párkinson y sus familias. El acto de presentación tendrá lugar en el salón de actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el 16 de junio a las 11.30 horas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)