
9 dic 2015
Cambios Posturales
Alimentación en personas con Alzheimer
https://www.facebook.com/diariodeuncuidador/photos/pb.169013415059.-2207520000.1449687926./10153283838955060/?type=3&theater
QUERERME MAS
STAMATEAS, BERNARDO
Editorial: PLANETA ARG.
ISBN: 9789504924630 Sinopsis: ¿Qué es la autoestima? ¿Cómo trabajarla en términos concretos cuando algo en nuestra vida la pone en entredicho? ¿Cómo se manifiesta una estima sana? Además de los síntomas físicos de agotamiento y pensamientos obsesivos o tristes, perdemos la autoestima cuando nos sentimos desestabilizados o delegamos en terceras personas nuestras decisiones. Cuando eso ocurre, tenemos que pasar a la acción con un plan de validación, que consiste en dejar de lado la mentalidad «esclava» que nos lleva a la dependencia. Bernardo Stamateas brinda las herramientas necesarias para orientarnos en esos momentos en que nuestra estima está dañada, amenazada, o bien cuando necesitamos reorientarla para alcanzar nuevos y mejores objetivos.
21 de diciembre, Representación Navideña por la ELA en el Teatro Cervantes de Málaga
XII Festival Navideño por la ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), en el Teatro Cervantes de Málaga, el lunes día 21 de diciembre a las 20:00 h. Las entradas están puestas a la venta por internet en Uniticket y en las taquillas del Teatro Cervantes de Málaga a precios muy asequibles de 5 € en Paraíso y a 15 € en Palco. Los precios y el plano están en la página del Teatro Cervantes o de Uniticket .leer más
8 nov 2015
Comer Piña
https://www.facebook.com/Escuelaparapacientes/photos/pb.299384310143573.-2207520000.1446982414./887274388021226/?type=3&theater
DIARIO DE UN INFORTUNIO. RELATO DEL CUIDADOR EN UN CASO DE ICTUS CEREBRAL
AUTOR AUTOPUBLICACIÓN: MATA MORENO, MANUEL ,
AUTOEDICIONES TAGUS, 2014
ISBN CDLAP00000447
- Formato: PDF - SIN DRM
- Editorial: AUTOEDICIONES TAGUS
- Lengua: CASTELLANO
Año edición: 2014
RESUMEN DEL EBOOK:
Diario de un infortunio relata bajo la forma de diario las vivencias de un chico joven que de pronto se convierte en el cuidador principal de su pareja, otro chico algo mayor que él, al sufrir éste un ictus cerebral que lo lleva al coma. Este infortunio es el inicio de una serie de sucesos desafortunados en el camino de la recuperación del enfermo en que el cuidador debe enfrentarse a multitud de dificultades para salir adelante.
GAM en Sevilla: Apoyando a los niños y adolescentes cuando un familiar tiene ELA
Inicio:
26/11/2015 a las 17:30
Lugar:
sede de la Asociación, Avda Hytasa nº 38, planta 2, oficina 9, SEVILLA
Confirma tu asistencia en el 954 34 34 47 – 628 099 256 ó en su whatsapp
Pocas tareas pueden ser más difíciles que hablar con los niños y adolescentes de la ELA y de los efectos que tendrá sobre su madre, su padre u otro familiar. Lo que hace que la charla sobre la ELA sea especialmente difícil es el carácter progresivo de los síntomas y el profundo impacto que esta enfermedad tendrá en toda la familia.
Este tema será abordado y tratado ampliamente en el próximo Grupo de Ayuda Mutua (GAM) para la ELA que secelebrará en Sevilla, en la sede de la Asociación, Avda Hytasa nº 38, planta 2, oficina 9, el jueves 26 de noviembre de 17.30 a 19.30 horas. Carlos Gil, nuestro psicólogo experto en jóvenes, dirigirá el grupo y resolverá todas las preguntas que se le planteen.
7 oct 2015
GUIA PRACTICA DE TERAPIAS ESTIMULATIVAS EN EL ALZHEMIER
JUAN JOSE GARCIA MEILAN , SINTESIS, 2015
ISBN 978849077084
RESUMEN DEL LIBRO
"En este libro se recogen terapias psicológicas y neurológicas novedosas, de última generación, de uso en personas mayores con demencia o con deterioros asociados a la edad, pero terapias basadas en la evidencia, así como publicadas y refrendadas en estudios científicos. De una forma muy sencilla, se ofrecen pautas práctica s para el uso de estas terapias específicas que intervienen en aspectos como el aumento de la atención, de la actividad cerebral, la mejora en la codificación de conceptos, el afrontamiento emocional de la enfermedad por parte del paciente y del cuidador, etc. Son terapias cuyo origen proviene del campo de la neurociencia, pero que se han adaptado para su uso por parte de terapeutas del ámbito del comportamiento. Además, se muestran las claves para poder hacer un seguimiento de la mejora del paciente y comprobar de manera objetiva si se han logrado los objetivos de la terapia. Por ello, se trata de una obra especialmente orientada a terapeutas que se ocupan de las personas mayores, en general, y de personas con demencias, en particular (terapeutas ocupacionales, psicólogos, fisioterapeutas, neuropsicólogos, etc.).
DÍA DEL DAÑO CEREBRAL
En octubre FEDACE (Federación Española de Daño Cerebral) celebrará su 20 aniversario.
Una de las ciudades elegidas para dicha celebración será Sevilla, donde se realizará una serie de actividades dirigidas a las familias, el día elegido para este encuentro será el 10 de octubre a partir de las 10.00. El lugar de celebración será en Centro de Recursos Educativos Luis Braile (ONCE), en calle de los Mártires 10.
La jornada cuenta con tres partes, una primera donde se realizarán las ponencias, la segunda parte será hará un almuerzo y por ultimo se podrá disfrutar de las actuaciones que se realizarán de las diferente asociaciones que participan.
Las inscripciones son gratuitas y se prevé que el almuerzo tendrá un coste de 18 euros como máximo.
7 sept 2015
ALAS DE MARIPOSA
MARISA LOPEZ SORIA , BEASCOA, 2014
ISBN 9788448842703
RESUMEN DEL LIBRO:
Nadia Nerea es una niña con una enfermedad rara. Puede que a ti no te suene su nombre, Nadia Nerea, pero ella sabe que tú eres una de esas personas con alas de mariposa que la ayudó a conseguir su TARTA DE TIEMPO. Bueno, tú, y el Pensador, y la Realizadora, y el Productor, y la Presentadora, y tantas otras personas: raras, corrientes y celebrities, eso no importa. Juntos hicieron realidad la historia más hermosa; la historia de cientos y cientos de personas con ALAS DE MARIPOSA. Elevándose. Elevándola. Gracias, gente. Únete a la gente con alas de mariposa y ayuda a la Asociación Nadia Nerea para la Tricotiodistrofia y enfermedades raras a recaudar fondos para seguir investigando y conseguir más tiempo para Nadia y otros niños como ella.
Triangular de fútbol benéfico a favor de la ELA – Torre del Mar (Málaga)
El Campo de Fútbol “Juan Manuel Azuaga” de Torre del Mar (Málaga), acogerá el próximo domingo 13 de septiembre, el II Memorial a Francis Parra, en el que se enfrentarán en un triangular los equipos veteranos del Real Madrid, el Sevilla y el Málaga. El partido comenzará a las 11.30 horas y está organizado por los familiares Francis, contando con la colaboración de la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar.
Las localidades para el triangular se pueden adquirir de forma anticipada en los siguientes bares de Torre del Mar: bar Cibeles, bar Parra y en la taberna Barón de Cutar. También el día del evento en taquilla. Las entradas tienen un precio único de 7 euros. Dentro del recinto se sortearán diversas camisetas y balones donados por diversos equipos de España y del exterior, además se venderán refrescos y tapas a precios populares.
Todo lo recaudado en esta actividad se donará a la Asociación ELA Andalucía, que destinará este donativo a impulsar el proyecto que ya tiene en marcha: Servicio de Fisioterapia Domiciliaria para todas las personas afectadas de ELA en Andalucía y, que la Seguridad Social no puede cubrir,seguir leyendo
6 ago 2015
ESTRÉS
EDWIN RILEY , LECTORUM, 2012
ISBN 9786074572315
RESUMEN DEL LIBRO
El autor, al haber experimentado él mismo muchas situaciones estresantes y al haber presenciado los efectos negativos del estrés en la vida de otras personas, se sintió obligado a ayudar a otros, a hacer frente al estrés de una manera efectiva. A fin de lograr este objetivo, se asoció con algunos excelentes médicos para fundar una clínica para la reducción del estrés. Las técnicas impartidas en la clínica se convirtieron en el material esencial para el libro. Desarrolló un programa paso a paso para ayudar a adquirir un enfoque más despreocupado sobre la vida. El libro incluye ejercicios de respiración para reducir la tensión muscular y restablecer la atención mental, logrando así una sensación de dominio y relajación, necesario para liberarnos de la melancolía, el descontrol, la enfermedad, y lograr la felicidad de por vida.
Atender a los dependientes con el presupuesto actual llevaría 25 años
En España hay 1,2 millones de personas reconocidas como dependientes, pero el sistema solo atiende a unas 750.000 y esa cifra parece haberse hecho crónica. Ocho años después del nacimiento dela ley, el calendario previsto para su implantación ya se ha cumplido. A 1 de julio todos los beneficiarios deberían estar atendidos, incluidos aquellos que presentan una dependencia moderada. Pero la lista de espera es de 445.000 personas, en cifras redondas, y los que van causando baja, es decir, falleciendo, son más que los que consiguen su ayuda, unos seis usuarios al día en toda España.
7 jul 2015
LA ASERTIVIDAD: EXPRESION DE UNA SANA AUTOESTIMA
OLGA CASTANYER , DESCLEE DE BROUWER, 2014
ISBN 9788433011411
RESUMEN DEL LIBRO
Si nos queremos y respetamos, seremos capaces de querer y respetar al otro. Y la única forma de hacerlo es desarrollando una sana autoestima que nos permita estar seguros de nuestra valía única y personal y nos ayude a hacer valer nuestros derechos sin pisar los del otro. ¿Cómo hacerlo? Por medio de ejemplos y ejercicios, e ste libro pretende dar respuesta a la cuestión anterior y así convertirse en un manual para desarrollar una sana asertividad dentro del marco de la autoestima.
“Pedaleando contra la ELA: en tándem de Granada a Santiago”
jue, 27 de agosto, 12pm – 1pm
Camino a Santiago por la Ruta de la Plata. Inicio en Granada
| |
Eventos ELA Andalucía
| |
social.elaandalucia@gmail.com
| |
El viaje se inicia en Granada el próximo 27 de agosto, jueves, para poder llegar a Santiago en 17 etapas, el sábado 12 de septiembre. Se trata de un trayecto distinto al habitual, que parte desde Granada y recorre toda Andalucía, Extremadura y Castilla-León, hasta llegar a Santiago de Compostela a lo largo de 1.300 kilómetros.
Más información:
http://www.elaandalucia.es/WP/en-agosto-pedalea-contra-la-ela-en-tandem-de-granada-a-santiago/
|
9 jun 2015
7 Comidas que la gente con Dolor Crónico debe evitar
El dolor crónico es un
problema muy grave, y una de sus múltiples formas es la denominada
fibromialgia. Es una enfermedad crónica cuyos síntomas incluyen, dolor
muscular, dolor de los tejidos, fatiga, depresión y alteraciones del sueño.
Estudios recientes sugieren que el sistema nervioso
central, donde las neuronas de la columna se sensibilizan por la inflamación, o
el daño celular, puede estar directamente relacionado en la manera que los
afectados por la fibromialgia procesan el dolor. Ciertos químicos dañinos
hallados en las comidas que ingieren pueden ser el detonante de ciertos
neurotransmisores encargados de maximizar esta sensibilidad al dolor.
1.Limitar el Azúcar y
Edulcorantes artificiales
Los niveles altos de
insulina pueden empeorar el dolor y la inflamación. Limite su ingesta de
azucares en su dieta lo máximo posible. Cuando tenga ganas de consumir azúcar
opte por comer fruta fresca, deliciosa y muchos tipos de fruta a su vez son muy
dulces. Los edulcorantes artificiales tales como el aspartamo, el sorbitol, y
el xilitol, no contienen azúcar en sí, pero contienen otros componentes que
pueden alterar tu sensibilidad al dolor y se les relaciona con el síntoma del
intestino irritable entre otras enfermedades.
2.Evite la cafeína
El dolor crónico y la
fibromialgia suelen estar relacionados con trastornos del sueño y fatiga, así
que la gente con estas dolencias suelen recurrir a consumir cafeína para
aguantar durante el día. Puede que parezca que el café funciona, pero el daño a
largo plazo es mucho mayor.
3.Evite el gluten y la
levadura
El gluten y la levadura
comúnmente encontrados en productos de repostería causan el crecimiento de
bacterias y hongos que pueden empeorar la sensación del dolor.
4.Elimine los lácteos
Los lácteos y otros
derivados de origen animal contienen un tipo especial de proteína que está
directamente relacionado con la artritis y la fibromialgia, esto es debido a
que esta proteína irrita los tejidos que rodean las articulaciones y esto
empeora significativamente el dolor. Sabían que muchas afecciones de este tipo
son curadas con una dieta vegetariana?
5.Reduce los
carbohidratos refinados
Los carbohidratos
refinados, junto con el azúcar, aumentan los niveles de insulina y empeoran la
sensación de dolor en enfermedades de dolor crónico. Opte por una dieta baja en
carbohidratos, baja en azucares y coma tantos vegetales como le sea posible.
6.Alcohol y Tabaco
Estos dos están
relacionados con todo tipo de dolencias, incluidas las que afectan a las
articulaciones. Los fumadores tienen un gran riesgo de contraer artritis
reumatoide, mientras que la gente que consume mucho alcohol tiene mucho riesgo
de contraer gota.
7.Vigila los aditivos
de tus comidas
Los aditivos encontrados en la comida tales como el
glutamato monosodico causan muchos
problemas a la gente con dolor crónico,
estos, estimulan directamente los receptores del dolor. El glutamato monosodico
es un aditivo alimentario muy utilizado en comida rápida y comida envasada para
mejorar su sabor.
REEDUCACIÓN FUNCIONAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
F.J. CUDEIRO , S.A. ELSEVIER ESPAÑA, 2014
ISBN 9788490225318
RESUMEN DEL LIBRO:
Nueva edición de la obra Reeducación funcional en la enfermedad de Parkinson, completamente actualizada, que recoge las diversas estrategias existentes hoy en día para enfrentarse a los síntomas que van presentando los pacientes en el transcurso de esta enfermedad. La obra consta de un total de 15 capítulos que se dividen en tres bloques de contenido: una primera parte en la que se hace una descripción detallada de la enfermedad de Parkinson, una segunda parte en la que se revisan las bases fisiopatológicas de esta patología y sus tratamientos, y un último bloque en el que se profundiza en las distintas terapias de apoyo disponibles para esta patología. Entre las novedades principales de la obra destacar los comentarios sobre los síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson, un tema sobre el que se han producido avances significativos en los últimos años. La nueva edición incluirá también un nuevo capítulo sobre realidad virtual como estrategia de neurorehabilitación motora. De interés para neurólogos, especialistas en Medicina Física y Rehabilitación y otros profesionales de la salud involucrados en la reeducación funcional de este tipo de pacientes.
La Federación Española de Párkinson presenta el Libro Blanco del Párkinson
Junio ha sido el mes elegido para la presentación de ‘El Libro Blanco del Párkinson en España. Aproximación, análisis y propuesta de futuro’, una guía elaborada por un grupo de trabajo en el que han intervenido asociaciones, personas con párkinson, familiares, especialistas en Neurología, profesionales sociosanitarios, y Administración que recoge la situación actual de las personas con párkinson y sus familias. El acto de presentación tendrá lugar en el salón de actos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad el 16 de junio a las 11.30 horas.
11 may 2015
Recomendaciones en la administración de Heparina
- Lavado de manos
- No expulse la burbuja de aire de la jeringa
- Desinfecte la zona de punción
- Forme un pliegue cutáneo entre los dedos pulgar e índice en el abdomen a ambos lados del ombligo
- Introduzca verticalmente la aguja sin soltar el pliegue
- Inyecte la totalidad del líquido
- Saque la aguja y suelte el pliegue
- No frote
- Alterne la zona de inyección diariamente
- Poner la heparina a la misma hora
- No expulse la burbuja de aire de la jeringa
- Desinfecte la zona de punción
- Forme un pliegue cutáneo entre los dedos pulgar e índice en el abdomen a ambos lados del ombligo
- Introduzca verticalmente la aguja sin soltar el pliegue
- Inyecte la totalidad del líquido
- Saque la aguja y suelte el pliegue
- No frote
- Alterne la zona de inyección diariamente
- Poner la heparina a la misma hora
EL PARKINSON
CARMEN GIL , LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA), 2015
ISBN 9788490970096
sinopsis:A medida que vamos cumpliendo años y entramos en etapas más avanzadas de nuestra vida empezamos a experimentar en muchas ocasiones cambios físicos que pueden estar además asociados a enfermedades añadidas y limitan muchas veces nuestras funciones de la vida diaria, disminuyendo nuestra calidad de vida. Una de estas enfermedades asociadas a la edad que nos paraliza primero, pues ralentiza nuestros movimientos, y nos agita después, al aparecer diversos tipos de temblores, es la enfermedad de Parkinson, un trastorno degenerativo y crónico del sistema nervioso central de progresión lenta que con el tiempo va incapacitando a la persona que la padece.
Del 11 al 15 de mayo, exposición fotográfica en Jaén a beneficio de la ELA
La Real Sociedad Económica Amigos del País de Jaén acoge desde el lunes 11 al viernes 15 de mayo, la exposición ‘Permanencia’, una muestra de fotografías de naturaleza y bodegón de José Eduardo Ortega Morente.
José Eduardo compatibiliza su profesión de médico especialista con la de fotógrafo aficionado y presidente de la Asociación Jiennense de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA Jaén). Todos los beneficios económicos de esta exposición se destinarán a la Asociación ELA Jaén para apoyar a las familias con ELA de esta provincia.
La exposición fotográfica podrá visitarse en la Real Sociedad Económica del País, conocida como la Económica, (entrada por la Plaza Dean Mazas) del 11 al 15 de mayo, el lunes día 11 con horario de 20.00 a 21.00 horas y el resto de los días con horario de 19.00 a 21.00 horas.
6 abr 2015
Los seis alimentos que no deberías comer nunca cuando estás estresado
Nuestra vida puede llegar a ser muy agobiante. Prácticamente
todos los días nos encontramos con que debemos cumplir con nuestras
obligaciones profesionales, personales, familiares... Casi siempre acabamos
logrando todas o, al menos, una gran mayoría. Es cierto que cuanto más nos
exigen, más rendimos, pero a costa de sufrir muchos problemas de estrés que
pueden llegar a incidir y debilitar nuestra salud.
1. Patatas fritas industriales
Según afirma Drew Ramsey, doctor por la universidad de
Columbia, en Prevention, las conocidas como grasas trans no son nada saludables
para nuestro organismo, por lo que no es recomendable atiborrarnos a patatas
fritas de bolsa cuando suframos un ataque de nervios. Este aperitivo es sabroso
y apetecible, pero contiene gran cantidad de estas grasas negativas para
nuestro peso y corazón. Aunque tampoco sea del todo recomendable, es más
saludable freír en casa unas pocas patatas fritas con un buen aceite de oliva y
sin pasarse con la sal.
Cada vez es más habitual que en las grandes ciudades se
imponga un ritmo frenético que obligue a sacar tiempo de debajo de las piedras.
Son muchas las personas que emulan a los personajes de películas de Hollywood y
consumen por la calle el típico café
comercial americano, de camino a una reunión o al trabajo. La cafeína tiene
numerosas cualidades positivas. Sin embargo, las bebidas de café típicamente
americanas se caracterizan por un elevado contenido azucarado, lo que es
totalmente contraproducente. Cuando uno está estresado, sus niveles de glucosa
en sangre se elevan, por lo que será mejor no echar más leña al fuego.
3. Helado
Otro de los clásicos...
Este congelado placer se ha convertido en la estrella de la lucha contra
el estrés y el agobio. Las comedias románticas y sus apetitosos sabores han
provocado que muchos, y muchas, vean al helado como un aliado en su desahogo,
pero nada más lejos de la realidad. Tal y como se ha comentado anteriormente,
la glucosa no es un buena compañera de batallas y el helado suele tener una
elevada proporción de azúcar. Una alternativa puede ser un yogur frío, con poco
azúcar o acompañado de frutas, en especial cítricos como la naranja por su
elevado contenido en vitamina C.
4. Comida rápida
Chino, mexicano, hamburguesas... Todos tienen un punto en
común: un enorme contenido graso. Cuando uno se siente bajo una alta presión es
habitual que consuma comida rápida, pues esta es muy apetecible, más aún si
apenas se tiene tiempo para comer y cocinar. Sin embargo, la fast food no es el
prototipo de alimento equilibrado: el exceso calórico, graso y de sal no son
una buena noticia para nuestra tensión. Este inconveniente es aún mayor si se
añade alguna salsa picante, ya que esta puede generar acidez y dolor estomacal.
5. Refrescos carbonatados
Las bebidas gaseosas tienen glucosa, gas y edulcorantes y su
consumo es muy adictivo. Todo sumado posiblemente afecte a nuestro bienestar,
generando problemas alimenticios, estomacales, intestinales, o de obesidad. Por
tanto, su abuso no es recomendable bajo ninguna circunstancia, pero mucho menos
en situaciones de estrés, ya que la suma de todos estos elementos no es nada
favorable para aliviar la tensión acumulada. Una buena alternativa es el té
frío, mucho más saludable y recomendable por su capacidad estimulante.
6. Alcohol
No nos engañemos, quién no ha dicho alguna vez “vaya
semanita llevo, en cuanto llegue el viernes voy a tomarme unas copas para
desconectar”. El consumo de bebidas espirituosas crea un efecto engaño
momentáneo, pero al final provoca más fatiga, cambios de humor, dependencia...
Como todo, el alcohol ha de consumirse con mesura. Algunas bebidas tienen
propiedades positivas, el vino es antioxidante y, junto a la capacidad
neurodepresora del alcohol, puede ser útil para combatir el estrés, pero con
mucho cuidado y cautela. tomar una o dos copas con buena compañía es
tremendamente placentero, beberse una botella entera no es una buena decisión.
DISCAPACIDAD DEPENDENCIA Y AUTONOMIA EN LA VEJEZ
FELICIANO VILLAR , ARESTA, 2009
ISBN 9788493724429
Sinopsis:El mantenimiento de la autonomía en edades avanzadas y la atención a la dependencia son algunos de los principales retos a los que deben enfrentarse las sociedades desarrolladas, especialmente aquellas sociedades envejecidas en las que el número de personas mayores cada vez es más elevado. La pérdida de la autonomía en la vejez es una problemática que afecta no sólo a las personas mayores que sufren el problema, ya que ven mermada su calidad de vida y en muchos casos también su autoestima, sino especialmente también a las familias de las personas afectadas. Precisamente a estos dos colectivos, los familiares de las personas con dependencia y las propias personas mayores, va dirigido este libro. Es una obra que se ha planteado como un texto introductorio que permita tener una primera idea de las cuestiones claves acerca de la autonomía, la discapacidad, la dependencia y los cuidados en la vejez, a la vez que presenta, de forma accesible pero con rigor, algunos los principales núcleos de interés y práctica profesional que ha generado este tema hasta el momento.
Día Mundial del Parkinson 2015
La Organización Mundial de la Salud declaró en 1997, el 11 de abril, Día Mundial del Parkinson, coincidiendo con el aniversario de James Parkinson, neurólogo británico que descubrió lo que en aquel tiempo llamó parálisis agitante y que hoy conocemos como enfermedad de Parkinson.
Desde entonces asociaciones de Parkinson de todo el mundo conmemoran ese día con la celebración de actos públicos de interés general que pretenden difundir la realidad del Parkinson y sensibilizar a la sociedad en general.
La Asociación de Enfermos de Parkinson Andaluces ha configurado una serie de actos para celebrar durante el mes de Abril de 2015.
Descargate todos los actos en esta dirección. http://goo.gl/AOBZhV Ver más
3 mar 2015
Prevenir la Osteoporosis
https://www.facebook.com/Escuelaparapacientes/photos/pb.299384310143573.-2207520000.1425403395./793484337400232/?type=3&theater
FIBROMIALGIA, EL RETO SE SUPERA
BRUNO MAIOLI , DESCLEE DE BROUWER, 2013
ISBN 9788433026620
RESUMEN DEL LIBRO: Este libro supone una aportación básica, desde la Psicología, para el afrontamiento y comprensión de la Fibromialgia y sus consecuencias. Escrito en un tono distendido, claro y conciso, para ser entendido de principio a fin sin la interferencia de la jerga técnica propia de los manuales para profesionales. Es una lectura dirigida a todos los protagonistas de la dolencia, personas afectadas, familiares, pareja, así como a los diversos profesionales que la abordan. Con un único objetivo, abrir un camino de esperanza para conseguir una vida más satisfactoria y plena en presencia de la dolencia.En sus páginas se describen los aspectos básicos de la Fibromialgia, su definición, diagnóstico y tratamientos al uso. Igualmente los efectos y reacciones que la llegada de la misma van a generar en quien la padece, así como la experiencia que supone para quienes conviven con la persona afectada con especial atención a las dificultades y cambios que es necesario superar para una sana adaptación. Esto incluye las verdades sobre la eficacia de los tratamientos actuales y el importante papel que tiene la persona en su mejora y recuperación, su relación consigo misma, su cuerpo y los demás. En definitiva, se indican los pasos a seguir para un eficaz afrontamiento de la enfermedad, de manera práctica y personalizada.Bruno Moioli Montenegro (Vigo, 1970) es psicólogo y psicoterapeuta. Máster en Psicología Clínica y de la Salud y Terapia Familiar, desde el año 2000 desarrolla e imparte programas de afrontamiento psicológico en colectivos de fibromialgia y dolor crónico. El resultado de estos años de investigación y práctica profesional se plasman en Fibromialgia, el reto se supera, convencido de la importancia del trabajo personalizado y familiar, en los aspectos psicológicos, para la superación del impacto de la enfermedad.http://e-mocionate.blogspot.com.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)