
9 jul 2014
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS MIGRAÑAS
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=655095644572436&set=pb.299384310143573.-2207520000.1404930046.&type=3&theater
PASTA BLANCA/PASTA INTEGRAL
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=666156046799729&set=pb.299384310143573.-2207520000.1404930046.&type=3&theater
REHABILITACION DOMICILIARIA: PRINCIPIOS, INDICACIONES Y PROGRAMAS TERAPEUTICOS
F. MONTAGUT; G. FLOTATS; E.LUCAS ,
MASSON, 2005
ISBN 9788445815328
RESUMEN DEL LIBRO:
La Rehabilitación domiciliaria representó hace UNOS
años un cambio de paradigma en la visión clásica de la Rehabilitación médica, muy institucionalizada hasta ese momento, pero su eficacia y eficiencia terapéuticas, junto a la aceptación de los profesionales y la alta satisfacción por PARTE
de los pacientes, ha hecho que es a realidad se vea reflejada con la edición de ESTE
libro. Es importante resaltar que éste es el primer librode Rehabilitación domiciliaria que se edita y realiza en español y que aglutina una experiencia de 18 años con más de 100.00 pacientes tratados en su domicilio. Por el entorno, este ámbito de la Rehabilitación es una subespecialización, donde deben tenerse en cuenta los déficit y discapacidades funcionales del paciente, la accesibilidad, las barreras arquitectónicas, la gestión descentralizada, así COMO
la seguridad del cuidador y su familia, lo que da a esta alternativa asistencial un carácter personalizado y diferenciador. Esta obra aporta a todos los profesionales de la atención domiciliaria y de la rehabilitación un enfoque global desde una perspectiva transdisciplinaria, y destaca los diferentes modelos existentes, los criterios de gestión y los perfiles patológicos de mayor frecuentación, CADA
uno de ellos con sus criterios de inclusión y exclusión, y el impacto de la educación Sanitaria desde una perspectiva real y pragmática.
“Lala y Lola” un cortometraje sobre la afasia.
Lola, (Berta Hernández), ya no es la que era. Antes era una joven creativa publicitaria de éxito, vitalista y soñadora, pero desde hace dos años no ha conseguido vender un sólo proyecto a sus antiguos clientes. Estas negativas del día a día la han convertido, con tan solo 32 años, en una mujer gris con una profunda apatía y crisis PERSONAL
.
Lola TIENE
una debilidad, su abuela a la que todo el mundo llama Lala, (Asunción Balaguer). Y la Lala tiene otra debilidad, su nieta Lola. La abuela llama todos los días a su nieta para animarla a seguir buscando EMPLEO
: Lala ofrece toda su energía a Lola para que reaccione.
Un día Lola llama a su abuela por teléfono y Lala en esaconversación telefónica no la reconoce. Su abuela acaba de su sufrir un derrame cerebral, un ictus y COMO
consecuencia, padece una Afasia Lingüística un trastorno de lenguaje que afecta a la comunicación verbal.
Con humor y emoción, Lala y Lola es una historia donde sus protagonistas luchan y se esfuerzan con el objetivo de superarse.
Así presenta Judith Hidalgo, directora y productora de “Lala y Lola”, ESTE
cortometraje sobre los efectos del ictus y la afasia en las personas que lo sufren y susfamilias. Lo HACE
en la web Verkami, donde está en plena recta final de campaña de crowdfunding PARA
completar la postproducción del cortometraje y distribuirlo todo lo posible. En esa misma web podéis colaborar a cambio de recompensas muy interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)